La guerra de las palabras
Patricio Grez
La pelotera de palabras está que arde, palabras van palabras vienen, palabras traen palabras.
La Cholsito Alvear indignada emplazó a Tatán por lo del alcalde Sabat, misma cosa hizo Stalin Skalona. Sabat defendiéndose muy bien con su habitual energía y además tirándole misiles de vuelta a Skalona por sus propios problemas con su brother Simón Escalona en Gendarmería y secretarias truchas en Cancillería y que se yo, y la Sol también tiene tejado de vidrio con su pariente Ajenjo de Ferrocarriles, las defensorías del Gute, las becas presidenciales en Londres para sus hijos y que esto y que lo otro. El ministro Pérez rejura que nunca la Concerta ha intervenido electoralmente y que la Red de Elecciones Libres que propuso Tatán no hace falta. El chico Monckeberg le contestó a Pérez que las intervenciones electorales están más acreditadas que la cresta, de aquí a Pekín, en tribunales y todas partes.
El pelao Ovalle también terció en el debate sobre la crisis ¿Estamos o no en crisis?, el cree que no. Pero los cesantes y la clase media y los más pobres están más pobres y seguramente muchos de ellos ya se sienten en crisis, ya no les alcanza para pagar los dividendos, para llegar a fin de mes. Puede ser mejor que trabajemos como si ya estuviéramos en crisis. Sería el momento preciso para que Gobierno y Oposición paren la guerra de palabras, se junten y acuerden medidas responsables, dando señales claras al país, como por ejemplo no seguir expandiendo inflacionariamente el gasto estatal al doble o triple de lo que crece la economía...que crece harto poco la economía por lo demás.
Y por favor sin ponerse poseros, sin que salgan los demagogos charlatanes de siempre declarando pa la galucha que "no permitirán que se recorte el gasto social". Pura pose pa la galería. Hay mucha grasa estatal que recortar, mucho derroche, mucho malgasto...y no mencionemos los robos para no tirarle más palabras a la hoguera. Además que nadie ha pedido "recortar el gasto social".
Muy por el contrario, la deressha lleva años de años pidiendo que al menos se duplique y ojala se triplique la subvención escolar, en forma diferenciada, un "gasto social" verdaderamente focalizado, más para los más pobres, menos para los menos pobres. Para que las familias pobres y clase media puedan aumentar su poder adquisitivo, que todos puedan disponer entre subsidio escolar y fondos propios ojala arriba de las 100 lucas mensuales para poder elegir libremente a liceos o colegios con un proyecto educacional de su gusto y con una educación de mejor calidad (y costo)...., con inglés y deportes incluidos por supuesto. Pero ha sido imposible pues alguna progresía prefiere favorecer a su clientela política, ese es el verdadero significado de aquella consigna de "favorecer la educación estatal", en realidad se trata de favorecer los intereses del sindicato monopólico de profesores estatales apernados, que lo único que parecieran enseñarle algunos de esos profesores a los niños es a tirar bombas molotov y a tirarle jarrones con agua a las ministras.
La Alianza tiene que perseverar con su buena fe en la búsqueda de acuerdos con el Gobierno para atajar, en lo posible, los problemas económicos que nos acosan y que heredará el próximo Gobierno que lo más probable sea el de Tatán. Siempre que logremos organizar una buena Red de Elecciones Libres para morigerar las trampas de la Concerta, gústele o no admitirlo al ministro Pérez Coyoma. Todo cuanto la Alianza y el Gobierno puedan convenir, sin grandes renuncias ideológicas, para el buen funcionamiento del Estado y sus instituciones será bienvenido. La alternancia democrática exige a la Alianza y Gobierno el máximo cuidado del escenario democrático, del decorado y de todo su entramado. Luego, según el turno, cambiarán la letra y la música de los actores, pero en el mismo marco y para idéntico público.