sábado, 27 de septiembre de 2008

EXTRA EXTRA EXTRA del Comentario Político Semanal

EXTRA EXTRA EXTRA del Comentario Político Semanal
Patricio Grez

Mientras esperamos que los políticos en EE.UU. resuelvan cuanto tendrán que poner los contribuyentes gringos para salvar al sistema financiero de ese país, la política chilensis sigue desarrollándose incansable.

El ministro Cortázar tenía imagen de hombre serio y profesional, enfatizo que "tenía" buena imagen. Cada novedad que sale en la prensa lo hunden más en el descrédito. Ese crédito julero por 400 millones de dolaritos que tramitó personalmente con el BID es francamente de antología, que nadie se engañe, lo pagaremos los contribuyentes aunque él y Ricardo Primero insistan que es "entre privados". El susodicho crédito tiene aval estatal e incluye clausulas secretas de aumentos de tarifas.

Es horrible lo que hace la politiquería. Nunca lo conocí a Cortázar, estudié en la U de Chilito, mis amigos que estudiaban Economía en la UC me contaban que Cortázar era de los más mateos. Era seco para las curvas de oferta y demanda, manejaba la elasticidad precio con soltura, entendía las diversas teorías macro y micro económicas con facilidad, las matrices de insumo-producto no ofrecían misterios para él. Siendo casi puberto aprendió la bondad de los subsidios a la demanda y la maldad de los subsidios a la oferta. Pero nada de eso le sirvió, entró a hacerse cargo del Charchantiago con una sola misión "A tapar el cagazo político como sea y a cualquier costo", en eso ha estado todos estos meses, tirando cuchufletas y mentiras con un cinismo horroroso...por eso le tengo tanta tirria u ojeriza.
Y en otro ángulo de la política criolla, el turquito Bitar y la Cholsito Alvear dicen que el nuevo TAG lo deben pagar las cochinas concesionarias. Yo estoy en desacuerdo, no debiera haber TAG, no debieran cobrar por usar las autopistas concesionadas, las pérfidas concesionarias privadas ya ganaron suficiente, desde ahora debieran ser gratis las autopistas. Aviso desde ya que al igual que el turco Bitar y la Cholsito regordeta, me voy a presentar como candidato a senador con suculento sueldo...por eso soy tan "generoso" con la plata ajena.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Comentario Político Semanal

Comentario Político Semanal
Patricio Grez
Mi Gordis se mandó flor de discurso en la ONU, culpó de la crisis financiera a la "codicia de unos pocos"...ojala fuera así de sencillo. Las crisis macro tienen razones macro...en este caso la irresponsable expansión de crédito sin respaldo por parte del Banco Central gringo durante los últimos 10 o 15 años. Velasco debiera explicárselo a mi querida presidenta, ella es científica y no es tonta, estoy seguro que puede cachar perfectamente.

Tal como explicó excelentemente bien el chascón Villegas en la última edición de Tolerancia Cero, los ciclos económicos y las burbujas financieras han existido desde siempre. Hay registros de una burbuja de tulipanes en Holanda el año 1637, el propio Isaac Newton se pescó los dedos en la South Sea Bubble de 1720, otra burbuja como tantas. Se han escrito ríos de tinta explicando las razones económicas, sicológicas, sociológicas y antropológicas de las burbujas y los ciclos en las economías libres pero no hay todavía una teoría de unánime aceptación.

Lo que si está bastante claro es que la intervención de los gobiernos tiende a empeorar las cosas. Hayek, Von Mises y Milton Freedman culpan al gobierno gringo y al Banco Central gringo, creado en 1913, por la amplificación y maximización del ciclo económico de la década del 20. El recién creado Banco Central gringo, con la mejor de las buenas intenciones, creó crédito a destajo que provocó la borrachera bursátil de los años 20 y luego vino el crash bursátil de 1929. Se desató una espiral de quiebras bancarias, caída del crédito y del dinero circulante, deflación, y lo peor, restricciones al comercio exterior impulsados por demagogos de izquierda y deresha. Este proceso catastrófico desembocó en la Gran Depresión, horrible cesantía y pobreza en todo el mundo, inestabilidad política, surgimiento de los totalitarismos y grandes pérdidas de libertades individuales, segunda guerra mundial, etc. etc. etc. un cagazo estratosférico sin duda, nada de una magnitud comparable había sucedido jamás antes en la historia...todo por la intervención del Dios Estado y sus políticos y burócratas.

Pueda ser que no nos trompecemos con la misma piedra por segunda vez, solo queda cruzar los dedos y esperar que los gurúes gubernamentales del primer mundo lo hagan mejor esta vez. Dicen que el ministro de Hacienda gringo, el pelao Paulson y el pelao Bernanke del Banco Central son top top. Mister Bernanke del Fed (Banco Central Gringo) ha escrito libros sobre la Gran Depresión y sus causas, veremos en que termina el desastre esta vez, estamos en las manos de esos dos pelaos, que se están además topando ahora con la demagogia politiquera en pleno proceso electoral gringo.

Es jodido y complicado el camino del desarrollo económico en libertad. Personalmente me gusta mucho más la idea de los verdaderos liberales de eliminar los bancos centrales y achicar toda esa parafernalia "reguladora" creada durante el siglo XX por los adoradores del Estado y que la mayor parte del tiempo ha sido contraproducente para el desarrollo y la libertad.

Hay que dejar que los mercados, todos los mercados, funcionen más libremente. Que las personas puedan actuar con más libertad en su intercambio de bienes y servicios incluyendo la oferta y demanda por liquidez financiera y crédito........así le aseguro a usted que tendríamos más crecimiento y los ciclos y burbujas serían bastante más normales como la de los tulipanes. No tendríamos estos mega cagazos mundiales cuya única responsabilidad es del gran Leviatán Estatal poblado de burócratas iluminados que quieren "regular" y manejar todo para "hacernos felices" pero suelen dejar la escoba con una torpeza que disimulan muy bien, al grado de que ahora hay voces exigiendo aún más "regulación", crear un Banco Central de Bancos Centrales y quizás cuantas otras boludeces...la tontera no tiene límites.

lunes, 22 de septiembre de 2008

¿Privilegiar la Educación Estatal?

¿Privilegiar la Educación Estatal?
Patricio Grez

Anoche vi a Guillé entrevistando a mi Gordis. Le preguntó cuando saldrá el proyecto de ley para privilegiar a la educación "pública", o sea la estatal según él. Mi Gordis le contestó que el proyecto lo van a presentar después de las elecciones municipales. Hoy leo en el Merculo una columna de los parlamentarios Allamand, Chadwick, Cubillos y Becker. Me encantó la columna salvo por aquello de que insisten también en hablar de la educación "pública" debiendo decir "estatal" que no es lo mismo. Todos los colegios están abiertos al público, tanto los de propiedad estatal como los de propiedad privada. De hecho las familias de un 55% de los escolares chilenos han elegido colegios de propiedad privada.

Tras eso cerré los ojos y me imaginé la entrevista que me encantaría ver. Era la Ministra de Educación, Mónica Jiménez, conversando con un señor Monsalve que acaba de abrir un nuevo Colegio Particular "Subvencionado", la conversación fue grabada y retransmitida Urbi-et-Orbi por todos los canales de televisión y radioemisoras:


Monsalve: Buenas tardes ministra, yo soy Monsalve

Ministra: Buenas tardes Sr. Monsalve, dígame, en que puedo ayudarlo

Monsalve: Ministra, es que acabo de inaugurar mi nuevo colegio particular "subvencionado". Se llama "Monsalve English School for Boys and Girls"

Ministra: Aaah que bien, lo felicito Sr. Monsalve, y en que puedo ayudarle

Monsalve: Gracias ministra, bueno, es que entre arriendo y mantención del local, sueldos del director y profesores y personal auxiliar, cuentas de luz y agua, y otros gastos, me sale más o menos $19.987.541 mensuales y por eso venía a pedirle que me diera mi chequecito por la subvención de este primer mes...si quiere me lo hace por veinte palos redondos...y si prefiere, mejor me paga unos seis meses de gasto altiro y vuelvo en seis meses más...¿Le parece?

Ministra: ¿Sr. Monsalve, de que subvención me está hablando usted?

Monsalve: Ministra, no se haga la lesa, el "Monsalve English School for Boys and Girls" es un colegio particular "subvencionado", o sea el Estado tiene que subvencionarme.....ya ministra...saltarín bombín con el cheque de la subvención mire que me van a cerrar el banco.

Ministra: Sr. Monsalve, usted tiene un error conceptual. El Estado no subvenciona colegios. La subvención escolar es para los escolares de familias pobres y clase media. Usted tiene que atraer familias subvencionadas a su nuevo colegio "Monsalve English School for Boys and Girls" y esas familias le van a pagar la colegiatura con su subvención. Ahora bien, sería muy engorroso para nosotros pasarle los cheques de subvención individuales a las familias de los 3.600.000 escolares chilenos. Por eso hemos optado por pasarle el cheque directamente al establecimiento elegido por la familia. Usted entenderá que eso es exactamente lo mismo que si le pasáramos el cheque de la subvención a la familia para que ella se lo pase después al establecimiento que ella elija ejerciendo su sagrado derecho a la libertad de educación. ¿Me expliqué bien?

Monsalve: Ministra, usted me está abriendo los ojos. Acabo de cachar que la dueña de la subvención es la familia y la familia elige un colegio particular o estatal a su gusto. Pero igual estoy confundido, pues veo a mucho izquierdoso cacareando de que "hay que privilegiar la educación estatal"..¿que significa eso?. ¿Acaso la subvención va a ser mayor para las familias que prefieren los liceos estatales? ¿Acaso la subvención escolar será menor para aquellas familias que prefieren proyectos de educación privados como el mío?

Ministra: Por supuesto que no Sr. Monsalve. Yo no puedo obligar a las familias a que metan a sus niños en un liceo estatal por la vía macuca de darles una subvención mayor, las familias chilenas tienen total libertad para usar su subsidio en el establecimiento de su elección. Actuar de otra manera sería violar la Libertad de Educación consagrada en nuestra Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo que si vamos a privilegiar es a las familias más pobres y vulnerables con un subsidio escolar mayor que el de las familias menos pobres. ¿OK?

Monsalve: Aaaah...ahora creo entenderle bien ministra, entonces tengo que atraer a las familias para que matriculen alumnos en mi colegio y ellas entonces me pagarán su colegiatura con la subvención escolar de la familia. O sea, el Estado me pasará directamente la subvención de esa familia al comprobarse que su escolar está educándose en mi colegio..¿Correcto?

Ministra: Correcto, entendió bien Sr. Monsalve. El subsidio escolar pertenece a las familias y ellas son libres de usarlo para pagar la colegiatura en el establecimiento de su elección, sin importar que sea estatal o privado, religioso o laico, comercial o filantrópico. Como dijo la presidenta.." es un marco que permite hacerse cargo de la diversidad en nuestro país". Eso se llama Libertad de Educación. Sr. Monsalve

VisitCounter