Mi Gordis se mandó flor de discurso en la ONU, culpó de la crisis financiera a la "codicia de unos pocos"...ojala fuera así de sencillo. Las crisis macro tienen razones macro...en este caso la irresponsable expansión de crédito sin respaldo por parte del Banco Central gringo durante los últimos 10 o 15 años. Velasco debiera explicárselo a mi querida presidenta, ella es científica y no es tonta, estoy seguro que puede cachar perfectamente.
Tal como explicó excelentemente bien el chascón Villegas en la última edición de Tolerancia Cero, los ciclos económicos y las burbujas financieras han existido desde siempre. Hay registros de una burbuja de tulipanes en Holanda el año 1637, el propio Isaac Newton se pescó los dedos en la South Sea Bubble de 1720, otra burbuja como tantas. Se han escrito ríos de tinta explicando las razones económicas, sicológicas, sociológicas y antropológicas de las burbujas y los ciclos en las economías libres pero no hay todavía una teoría de unánime aceptación.
Lo que si está bastante claro es que la intervención de los gobiernos tiende a empeorar las cosas. Hayek, Von Mises y Milton Freedman culpan al gobierno gringo y al Banco Central gringo, creado en 1913, por la amplificación y maximización del ciclo económico de la década del 20. El recién creado Banco Central gringo, con la mejor de las buenas intenciones, creó crédito a destajo que provocó la borrachera bursátil de los años 20 y luego vino el crash bursátil de 1929. Se desató una espiral de quiebras bancarias, caída del crédito y del dinero circulante, deflación, y lo peor, restricciones al comercio exterior impulsados por demagogos de izquierda y deresha. Este proceso catastrófico desembocó en la Gran Depresión, horrible cesantía y pobreza en todo el mundo, inestabilidad política, surgimiento de los totalitarismos y grandes pérdidas de libertades individuales, segunda guerra mundial, etc. etc. etc. un cagazo estratosférico sin duda, nada de una magnitud comparable había sucedido jamás antes en la historia...todo por la intervención del Dios Estado y sus políticos y burócratas.
Pueda ser que no nos trompecemos con la misma piedra por segunda vez, solo queda cruzar los dedos y esperar que los gurúes gubernamentales del primer mundo lo hagan mejor esta vez. Dicen que el ministro de Hacienda gringo, el pelao Paulson y el pelao Bernanke del Banco Central son top top. Mister Bernanke del Fed (Banco Central Gringo) ha escrito libros sobre la Gran Depresión y sus causas, veremos en que termina el desastre esta vez, estamos en las manos de esos dos pelaos, que se están además topando ahora con la demagogia politiquera en pleno proceso electoral gringo.
Es jodido y complicado el camino del desarrollo económico en libertad. Personalmente me gusta mucho más la idea de los verdaderos liberales de eliminar los bancos centrales y achicar toda esa parafernalia "reguladora" creada durante el siglo XX por los adoradores del Estado y que la mayor parte del tiempo ha sido contraproducente para el desarrollo y la libertad.
Hay que dejar que los mercados, todos los mercados, funcionen más libremente. Que las personas puedan actuar con más libertad en su intercambio de bienes y servicios incluyendo la oferta y demanda por liquidez financiera y crédito........así le aseguro a usted que tendríamos más crecimiento y los ciclos y burbujas serían bastante más normales como la de los tulipanes. No tendríamos estos mega cagazos mundiales cuya única responsabilidad es del gran Leviatán Estatal poblado de burócratas iluminados que quieren "regular" y manejar todo para "hacernos felices" pero suelen dejar la escoba con una torpeza que disimulan muy bien, al grado de que ahora hay voces exigiendo aún más "regulación", crear un Banco Central de Bancos Centrales y quizás cuantas otras boludeces...la tontera no tiene límites.
Tal como explicó excelentemente bien el chascón Villegas en la última edición de Tolerancia Cero, los ciclos económicos y las burbujas financieras han existido desde siempre. Hay registros de una burbuja de tulipanes en Holanda el año 1637, el propio Isaac Newton se pescó los dedos en la South Sea Bubble de 1720, otra burbuja como tantas. Se han escrito ríos de tinta explicando las razones económicas, sicológicas, sociológicas y antropológicas de las burbujas y los ciclos en las economías libres pero no hay todavía una teoría de unánime aceptación.
Lo que si está bastante claro es que la intervención de los gobiernos tiende a empeorar las cosas. Hayek, Von Mises y Milton Freedman culpan al gobierno gringo y al Banco Central gringo, creado en 1913, por la amplificación y maximización del ciclo económico de la década del 20. El recién creado Banco Central gringo, con la mejor de las buenas intenciones, creó crédito a destajo que provocó la borrachera bursátil de los años 20 y luego vino el crash bursátil de 1929. Se desató una espiral de quiebras bancarias, caída del crédito y del dinero circulante, deflación, y lo peor, restricciones al comercio exterior impulsados por demagogos de izquierda y deresha. Este proceso catastrófico desembocó en la Gran Depresión, horrible cesantía y pobreza en todo el mundo, inestabilidad política, surgimiento de los totalitarismos y grandes pérdidas de libertades individuales, segunda guerra mundial, etc. etc. etc. un cagazo estratosférico sin duda, nada de una magnitud comparable había sucedido jamás antes en la historia...todo por la intervención del Dios Estado y sus políticos y burócratas.
Pueda ser que no nos trompecemos con la misma piedra por segunda vez, solo queda cruzar los dedos y esperar que los gurúes gubernamentales del primer mundo lo hagan mejor esta vez. Dicen que el ministro de Hacienda gringo, el pelao Paulson y el pelao Bernanke del Banco Central son top top. Mister Bernanke del Fed (Banco Central Gringo) ha escrito libros sobre la Gran Depresión y sus causas, veremos en que termina el desastre esta vez, estamos en las manos de esos dos pelaos, que se están además topando ahora con la demagogia politiquera en pleno proceso electoral gringo.
Es jodido y complicado el camino del desarrollo económico en libertad. Personalmente me gusta mucho más la idea de los verdaderos liberales de eliminar los bancos centrales y achicar toda esa parafernalia "reguladora" creada durante el siglo XX por los adoradores del Estado y que la mayor parte del tiempo ha sido contraproducente para el desarrollo y la libertad.
Hay que dejar que los mercados, todos los mercados, funcionen más libremente. Que las personas puedan actuar con más libertad en su intercambio de bienes y servicios incluyendo la oferta y demanda por liquidez financiera y crédito........así le aseguro a usted que tendríamos más crecimiento y los ciclos y burbujas serían bastante más normales como la de los tulipanes. No tendríamos estos mega cagazos mundiales cuya única responsabilidad es del gran Leviatán Estatal poblado de burócratas iluminados que quieren "regular" y manejar todo para "hacernos felices" pero suelen dejar la escoba con una torpeza que disimulan muy bien, al grado de que ahora hay voces exigiendo aún más "regulación", crear un Banco Central de Bancos Centrales y quizás cuantas otras boludeces...la tontera no tiene límites.