domingo, 12 de octubre de 2008

Comentario Político Semanal

Comentario Político Semanal
Patricio Grez

Ricardo Primero dijo que no va a ser candidato..... pero también dijo que si insisten lo reconsiderará. Y esta semana criticó de nuevo a mi Gordis por no haber concluido "su obra" y prometió a los Chilotes que en su futuro gobierno va a levantar el maravilloso puente colgante si o sí. También le prometió a todos los sureños que en su futuro gobierno tendremos el fabuloso tren bala hasta Puerto Montt, no hay primera sin segunda dice Ricardo Primero. Caradura don Richy.
Por zu parte, el Nariguetaz Frei cueztiona que el acuerdo entre la Cholsito y Ztalin Escalona no implique opzión de primariaz abiertaz. "Yo ziempre lo he dicho, lo vengo diziendo dezde que era prezidente, zoy de una zola línea, trabajemoz firmez para ganar laz munizipalez y dezpuéz tomemoz laz dezizionez" agregó.
Y el guataca Insulza, cuarto precandidato del progrerío, de vuelta en Washington declaró que hay que rediseñar la arquitectura del sistema financiero mundial. Sencillito el guataca. Pero tiene toda la razón, una vez terminada esta horrorosa crisis que sigue y sigue y sigue, hay que tirar al tacho de la basura todo ese entramado de Bancos Centrales, Fondo Monetario, Banco Mundial, y toda la burocracia estatal que tiene intervenido el mercado financiero desde comienzos del Siglo XX.

El mercado financiero debe liberalizarse de verdad, que los Bancos privados generen la liquidez y el crédito que necesita la economía, que la tasa de interés vuelva a ser determinada por oferta y demanda, y que nunca más permitamos a burócratas estatales insuflar estas nefastas burbujas financieras.

¿Acaso cree el gordito Insulza que todo el conjunto de medidas, rescates y nuevos soviets financieros nos van a ayudar en algo para salir de la crisis? Viendo cómo han ido otras medidas en el pasado, el futuro inmediato no parece muy halagüeño; y es que los burócratas creen que las crisis se pueden evitar prohibiéndolas o regalando el dinero de los contribuyentes.
El pasado 19 de septiembre la SEC (Securities and Exchange Commission), prohibió ventas a futuro de acciones en 799 compañías. Con esta medida querían evitar más caídas en la bolsa. Ya sabemos como la bolsa sigue cayendo como piedra.
Se palpa en los mercados y mundo financiero el temor a una corrida bancaria —retirada masiva de fondos en los bancos por parte de sus clientes. En reacción, ya han salido todos los burócratas y lobbies financieros a "tranquilizar" a la gente, algo que solamente ha generado más desconfianza.
El huracán que sacude los mercados financieros y la economía real es el resultado de un monumental "fallo de Estado” representado por las pésimas políticas monetarias y regulatorias adoptadas en EE.UU. y Europa
Todas las corrientes del pensamiento económico coinciden en un hecho relevante: la crisis hubiese sido imposible o hubiese tenido muchísima menor intensidad sin la laxa estrategia monetaria aplicada por los Bancos Centrales los últimos años, acompañada por la garantía estatal de Freddie y Fannie sobre las hipotecas-basura.
La crisis de las subprimes no es la de un mercado libre falto de intervención sino todo lo contrario. En efecto, la Community Reinvestment Act de Jimmy Carter por la que los políticos forzaron la existencia de las hipotecas subprime para "facilitar" a todos el acceso a una vivienda, la garantía pública a Fannie y Freddie para que apoyaran ese experimento de ingeniería social y los tipos de interés que la monopolista Reserva Federal mantuvo artificialmente por los suelos durante años fueron el caldo público de cultivo de la actual crisis.
La tentación de los políticos suele ser tapar las negativas consecuencias de anteriores intervenciones sobre el libre mercado con nuevas intervenciones que desafortunadamente nos dejan nuevos problemas y rara vez solucionan completamente los viejos. Igualitio al Charchantiago.
Esta fue la causa que determinó el exuberante e irreal aumento del valor de los activos bursátiles y reales, el desaforado endeudamiento de las empresas y de las familias y el inevitable desplome de ese castillo de naipes, construido sobre una expansión crediticia espectacular, una gigantesca burbuja inflada por los burócratas estatales cuya implosión estamos presenciando con pavor sin saber todavía como terminará, cuanta pobreza traerá, cuanta inestabilidad política....que horror!!!

VisitCounter